Cuando un emprendedor inicia su camino, suele enfrentarse a un tablero lleno de piezas: recursos limitados, competencia creciente, incertidumbre económica y decisiones críticas que pueden marcar la diferencia entre crecer o quedar en jaque. La estrategia empresarial, al igual que una partida de ajedrez, requiere visión, anticipación y movimientos calculados.
En StepUP Consultores creemos que pensar como un ajedrecista ayuda a los emprendedores y pymes a proyectar sus negocios con claridad. A continuación, compartimos lecciones clave para que lleves la lógica del tablero a tu empresa.
1. Pensar en el largo plazo: la importancia de la visión
En el ajedrez, los grandes maestros no se enfocan únicamente en la jugada inmediata, sino en cómo esa acción impactará cinco o seis movimientos más adelante. Lo mismo ocurre en los negocios: la visión estratégica permite proyectar dónde quieres estar en 3, 5 o 10 años, y qué pasos intermedios te llevarán allí.
Henry Mintzberg (1994), en su obra The Rise and Fall of Strategic Planning, explica que la planificación estratégica no es solo un plan rígido, sino un proceso dinámico que ayuda a las organizaciones a adaptarse. Esto significa que tu visión debe ser clara, pero flexible frente a los cambios del entorno.
2. Cada pieza cumple un rol: recursos humanos y financieros
En ajedrez, no todas las piezas tienen el mismo valor ni el mismo alcance. El peón, aunque limitado, puede llegar a coronarse en reina si avanza estratégicamente. En una empresa, ocurre lo mismo: cada recurso cuenta.
- Tus colaboradores son piezas claves: desde el administrativo hasta el gerente, todos aportan a la jugada final.
- Los recursos financieros deben moverse con prudencia: invertir en marketing, tecnología o capacitación puede ser la diferencia entre un ataque exitoso o una defensa débil.
Michael Porter (1996) en What Is Strategy? recuerda que la ventaja competitiva surge de combinar recursos de manera única y difícil de imitar, no solo de copiar lo que otros hacen.
3. Anticipar a la competencia: leer el tablero
Un buen ajedrecista observa los movimientos del rival y piensa qué podría intentar. En el mundo empresarial, anticipar a la competencia significa estudiar tendencias de mercado, observar a tu sector y conocer bien a tus clientes.
Herramientas prácticas como:
- Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).
- Modelo Canvas para mapear tu negocio en 9 bloques esenciales.
- Benchmarking para identificar qué hacen tus competidores y cómo diferenciarte.
Esto no se trata de reaccionar, sino de preparar jugadas inteligentes para mantener tu ventaja.
4. Estrategia vs táctica: no todo es atacar
En el ajedrez, atacar sin medir consecuencias puede significar la derrota. Del mismo modo, en los negocios no basta con moverse rápido o lanzar productos apresuradamente. La estrategia se centra en el propósito (qué quieres lograr), mientras que la táctica se enfoca en cómo llegar allí.
Por ejemplo:
- Estrategia: “Convertirnos en la consultora líder en desarrollo de personas para pymes en Chile”.
- Táctica: “Diseñar un programa de capacitación online accesible y diferenciado”.
Diferenciar ambas dimensiones te permitirá priorizar mejor tus esfuerzos.
5. Aprender de cada jugada: resiliencia empresarial
En ajedrez, incluso un movimiento fallido es una oportunidad de aprendizaje. Lo mismo pasa con los negocios: un servicio que no tuvo éxito, un cliente que no se fidelizó o una campaña que no funcionó, pueden entregar lecciones valiosas.
El emprendedor resiliente no ve la derrota como final, sino como un ajuste estratégico que le permite jugar mejor en la próxima partida.
Conclusión
Al igual que en el ajedrez, en la empresa la estrategia no consiste en mover piezas por moverlas, sino en articular un plan que combine visión, recursos, anticipación y aprendizaje constante.
En StepUP Consultores acompañamos a los emprendedores y equipos pequeños a pensar de manera estratégica, convertir sus movimientos en ventajas competitivas y llevar sus negocios al siguiente nivel.
Porque cada jugada cuenta, pero es la visión completa del tablero la que define al verdadero ganador.